Meningitis
Esta enfermedad, cuyo nombre científico es coriomeningitis linfocitaria (CML), es transmitida por los ratones silvestres. Se trata de un virus que también puede atacar a los hámsters dorados jóvenes, pero sólo hasta la edad de tres meses. Después de la infección casi nunca se observan síntomas, a lo sumo la espalda encorvada, el pelo erizado, apatía, adelgazamiento o conjuntivitis. Raramente hay casos mortales. Es más, al cabo de tres semanas los hámsters vuelven a estar sanos y tampoco siguen transmitiendo continuamente el virus, como desgraciadamente ocurre con los ratones. 0 sea que los hámsters de aproximadamente cuatro meses de edad siempre están libres del virus y ya no representan ningún peligro.
Las personas que entran en contacto con los excrementos, la orina o la saliva de las crías infectadas también pueden enfermar. Tras una incubación de una a dos semanas aparecen enfermedades parecidas a la gripe pero, en casos excepcionales, también puede aparecer una meningitis, la cual puede ser de larga duración. Es preferible que las mujeres embrazadas no entren siquiera en contacto con hámsters dorados jóvenes, dado que, en la segunda mitad del embarazo, el virus de la CML puede causar malformaciones fetales o partos prematuros. Sin embargo, tales casos han sido muy raros y se hubiesen podido evitar.
Preste atención a que su hámster dorado proceda de camadas libres del virus de la CML. Numerosos criadores han hecho examinar a sus animalitos y, además, los tienen alojados de manera que los ratones no puedan acercarse ni a los hámsters ni a su pienso. El virus no vive mucho tiempo fuera de los animales. Si tanto corrales como jaulas se mantienen limpios y se desinfectan con regularidad, no hay peligro de contagio. No obstante, al manejar hámsters dorados jóvenes hay que observar ciertas precauciones y lavarse las manos a conciencia cada vez que se tocan.
|